Las herramientas de gestión de carteras tienen como objetivo determinar el conjunto óptimo de inversiones, actividades, iniciativas y programas necesarios para lograr que los proyectos de TI/SI estén alineados con los objetivos de una organización. Es decir, estas herramientas deben permitir a los usuarios comparar y contrastar distintos escenarios, así como presentar reportes de los proyectos más relevantes de la cartera, recursos y tecnología, con el objetivo de identificar cuales son los pasos a seguir y quien serán los encargados de realizar estas actividades.
Para lograr estos resultados, la herramienta debe tener como entrada de datos, información referente a los 3 componentes fundamentales de la cartera de proyectos de TI, así como una adecuada gestión de los mismos de manera individual. Por lo tanto, actividades básicas que son necesarias para que este tipo de herramientas retorne resultados reales y confiables y que todas las herramientas incluyen, son la Gestión de Proyectos, Gestión de Recursos y Gestión de Inventarios.

El siguiente artículo, fué realizado analizando 3 de las principales herramientas disponibles en el mercado:
Asimismo, he recorrido diversa bibligrafía disponible en Internet, foros, etc. Por lo tanto intento que las siguientes líneas no sean una guía para la adquisición, sino una simple referencia para tener una visión un poco mas amplia de las funcionalidades de las herramientas de GCP.
Características principales
En general todas las herramientas manejan los siguientes módulos:
Gestión de la cartera
Esta área de la herramienta esta orientada a Gerentes, con el objetivo de colaborar en el diseño y seguimiento del plan estratégico de TI/SI.
Las funcionalidades más destacadas en esta área de gestión son:
Control de inventario y manejo de recursos a nivel de cartera.
Desarrollo de escenarios para la toma de decisiones, en relación al presupuesto asignado y recursos disponibles, con el objetivo de avalar nuevas oportunidades.
Herramientas de planificación y gráficas para su análisis.
Evaluación continúa del valor y riesgos (salud) de la cartera.
Por lo tanto, el objetivo de su uso es colaborar en esas difíciles decisiones que los Gerentes se enfrentan, como ser la compra, desarrollar un nuevo producto o el cambio de recursos de un proyecto con mayor salud, a un proyecto con un nivel más alto de riesgo. De esta manera se logrará maximizar la efectividad y el retorno de la cartera de proyectos y no solamente a nivel individual.
Gestión de Proyectos
El objetivo de esta área es fortalecer la gestión a nivel de proyecto.
Utilizando las herramientas de gestión de proyectos que Pacific Edge ofrece, se podrá:
· Registrar Proyectos y planificar actividades.
· Asignar tareas y llevar control de tiempos.
· Monitorear el proyecto mediante alertas vía e-mail y reportes.
· Registro de incidentes y gestión de riesgo.
· Compartir documentos e información relacionada al proyecto.
· Preservar en detalle los costos iniciales del proyecto.
Gestión de recursos
La siguiente área de gestión, tiene como finalidad prevenir cuellos de botella, mediante una adecuada gestión de la demanda de recursos y evaluación del redimiendo de los mismos. El enfoque de Pacific Edge en esta área, es la capacidad de planificación para la ubicación de recursos a los proyectos y la asignación de tareas, teniendo en cuenta para esto las habilidades requeridas.
Este componente de la solución permite:
· Crear escenarios con el objetivo de evaluar el potencial rendimiento de los recursos en distintos proyectos.
· Obtener una clara imagen de la disponibilidad de los recursos.
· Generar equipos de trabajo de acuerdo con habilidades y disponibilidad de los recursos.
· Monitorear el esfuerzo y rendimiento de los recursos.
Gestión financiera
El objetivo de esta área es la adecuada gestión de las inversiones en tecnología, con el propósito de maximizar el retorno. Para esto es crítico evaluar el rendimiento e impacto de las inversiones. Por lo tanto, es necesario una herramienta que colabore en el análisis costo/beneficio a lo largo del ciclo de vida del los proyectos y de la cartera. Pacific Edge provee una solución muy sofisticada para modelar inversiones a nivel de proyecto y flujos de liquidez financieros de la cartera. Así la herramienta proporciona las siguientes funcionalidades:
Planificar y evaluar los beneficios actuales para el negocio en relación a la inversión realizada.
Gestionar el manejo de capital y gastos en operaciones en relación al Coto Real Total (TCO).
Evaluar indicadores de rendimiento como ser: ROI, NPV y IRR.
Pronosticar el impacto de las inversiones, teniendo en cuenta el presupuesto asignado, mediante un conjunto de herramientas (calendarios fiscales configurables).
Ciclo de vida de Inversiones
Es importante tener una clara visión del ciclo de vida de las inversiones realizadas. Ya sea para el desarrollo de un nuevo software o la adquisición de determinada infraestructura para el trabajo diario, es vital llevar un registro desde las solicitudes de presupuesto, durante el desarrollo e implementación y el posterior mantenimiento que sea necesario. Por lo tanto este componente que Pacific Edge ofrece en su solución, permite:
Gestionar los costos desde la idea hasta la puesta en marcha.
Registrar presupuestos.
Seleccionar las inversiones que le agregan mayor contribución al negocio
Modelar y gestionar el manejo de caja, mediante distintos escenarios y flujos que ayuden en la toma de dediciones.